proyecto-erre-logo-100pxproyecto-erre-logo-chicoproyecto-erre-logo-100pxproyecto-erre-logo-100px
  • Géneros
  • Disidencias
  • Columnas
  • En la calle
  • Pueblos Originarios
  • Podcast de colección
  • Comunidad
  • Nosotres les Otres
[wp-stream-player url="http://cressida.shoutca.st:8287/live" type="mp3" autoplay="yes" ]
✕

¿Por qué hay que irse?

  • Inicio
  • Disidencias
  • ¿Por qué hay que irse?

foto Carolina Blumenkranc

Compartir en:
Historias LGBTIQ+ desde la Patagonia que transforman la mirada

El podcast ¿Por qué hay que irse?, creado por las periodistas Carolina Blumenkranc y Verónica Ángel Flores, recupera las voces de jóvenes de la Línea Sur rionegrina que enfrentaron violencias estructurales y construyeron colectivamente orgullo y futuro en sus territorios.

Hace un año, las periodistas de la Línea Sur de Río Negro Carolina Blumenkranc y Verónica Ángel Flores comenzaron a trabajar en el podcast ¿Por qué hay que irse?, un proyecto que nació de las conversaciones en torno a la organización de la primera marcha del orgullo en la región. El título retoma una pregunta que atraviesa a muchas identidades LGBTIQ+ de pequeños pueblos patagónicos, históricamente expulsoras por la violencia patriarcal y heteronormativa.

El podcast, que fue seleccionado en la convocatoria Cambia la historia, cuenta con un fuerte componente de periodismo constructivo y rescata cómo un grupo de jóvenes desplegó estrategias colectivas para transformar realidades marcadas por la exclusión. A través de las historias de personas como Efra Rúa, primera travesti en transicionar en la zona, o de Bruno y Abby, entre otros protagonistas, se reconstruyen trayectorias de vida, luchas y orgullos que derivaron en hitos como la organización de la marcha del orgullo.

Además de su circulación pública, el podcast fue incorporado como material de capacitación para mediadores y mediadoras del Poder Judicial de Río Negro, lo que refuerza su impacto en la sensibilización institucional frente a las violencias estructurales. ¿Por qué hay que irse? es, en definitiva, una historia sonora que documenta la memoria de la diversidad en la Patagonia y abre caminos hacia un futuro más justo y habitable para todas las identidades.

ESCUCHAN el podcast ¿Por qué hay que irse? En Proyecto Erre www.proyectoerre.com.ar

Formá parte de la Comunidad de Proyecto Erre.

Sumá información para nuestra agenda a través del whatsapp de este sitio

Hacé un aporte mensual con el monto que quieras, cuando puedas, con una transferencia a nuestro alias ALIASPROYECTOERRE
O suscribite, podes dar de baja cuando quieras

 

1000 pesos por mes Suscribirme                                  2000 pesos por mes Suscribirme

2500 pesos por mes Suscribirme                                  3000 pesos por mes Suscribirme

5000 pesos por mes Suscribirme                                Monto que quieras Suscribirme

Artículos relacionados

08/11/2025

Belén, la película que nos encuentra


Leer más
06/11/2025

Una mujer de Bariloche al Senado


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Búsqueda

✕

Categorías

  • Columnas
  • Disidencias
  • En la calle
  • Géneros
  • Investigación
  • Nos informan
  • Nosotres les Otres
  • Proyecto erre
  • Pueblos Originarios

Escuchá la radio online


  • play
  • pause
  • mute
  • unmute
  • max volume

Proyecto Erre

Medio sonoro patagónico con perspectiva de género, diversidad y Derechos Humanos.

En radio hacemos Nosotres les Otres, programa semanal LGBTQI+ que se emite por este sitio y retransmiten las radios locales de Bariloche Fm La Vox Populi 100.1 y Fm Del Barrio 98.1 los jueves a las 12am

También producimos pódcast narrativos y documentales que encontras en Podcast de colección

Desde San Carlos de Bariloche


Nuestras líneas de contacto


Correo

info@proyectoerre.com.ar

Whatsapp

Escribinos vía whatsapp al
+54 9 294 462 8056

Últimas entradas

  • 0
    Belén, la película que nos encuentra
    08/11/2025
  • 0
    20 Años del No al ALCA
    06/11/2025
  • 0
    Una mujer de Bariloche al Senado
    06/11/2025
© 2018 Proyecto Erre - Desarrollo: ANIMUS