Más de 300 personas participarán del Segundo Observatorio de Experiencias Didácticas en Clave de ESI (Educación Sexual Integral) , organizado por el Programa de Género del Instituto de Formación Docente de Bariloche. A pesar del contexto adverso, la ESI sigue viva y se fortalece en las aulas y en las redes.
En diálogo con Nosotres les Otres, Patricia Talani, docente e integrante del Programa de Género del IFDC Bariloche, cuenta cómo nació y creció el Observatorio de Experiencias Didácticas en Clave de ESI, que en su segunda edición reunirá a cientos de docentes, estudiantes y militantes de la ESI.
Entre talleres, mesas de trabajo y un panel sobre “Los desafíos de la ESI en tiempos violentos”, se construye un espacio de intercambio y cuidado colectivo. A pesar del desmantelamiento de políticas públicas, el encuentro demuestra que hay redes que sostienen la ESI y un piso de conquistas de los feminismos que no hay avanzada conservadora que pueda mover ni un poquito.
Sumá información para nuestra agenda a través del whatsapp de este sitio
1000 pesos por mes Suscribirme 2000 pesos por mes Suscribirme
2500 pesos por mes Suscribirme 3000 pesos por mes Suscribirme
5000 pesos por mes Suscribirme Monto que quieras Suscribirme