proyecto-erre-logo-100pxproyecto-erre-logo-chicoproyecto-erre-logo-100pxproyecto-erre-logo-100px
  • Géneros
  • Disidencias
  • Columnas
  • En la calle
  • Pueblos Originarios
  • Investigación
  • Comunidad
  • Nosotres les Otres
[wp-stream-player url="http://cressida.shoutca.st:8287/live" type="mp3" autoplay="yes" ]
✕

El pueblo de Dios

  • Inicio
  • En la calle
  • El pueblo de Dios
Compartir en:

Una mirada íntima a la fe popular y su impacto social

El pueblo de Dios, dirigida por Victoria Ferrari y Sebastián Rodriguez es una película documental que explora el universo del Gauchito Gil, el santo popular venerado en distintos rincones de Argentina. El film nació a partir de una investigación que llevó al equipo a recorrer santuarios en Corrientes y luego a descubrir un caso particular en Villa Rosa, en la provincia de Buenos Aires, partido de Pilar, donde conviven distintas religiones: evangélicos, católicos y devotos del Gauchito. A través de una observación cercana y respetuosa, la película muestra cómo las religiones populares y oficiales organizan la vida social de un barrio, revelando la función comunitaria de los espacios de culto y desarmando prejuicios sobre estas formas de fe. 

El cine independiente que se construye en comunidad: una película financiada por el apoyo colectivo y el Estado

En un contexto cada vez más desafiante para el cine nacional, una reciente producción audiovisual demuestra cómo la voluntad colectiva y las políticas públicas pueden converger para dar vida a una película independiente y contar nuestras historias.

El proyecto fue posible gracias a un sistema de financiamiento colectivo a través de la plataforma IDEAME. Allí, personas de distintos lugares colaboraron económicamente a cambio de pequeños obsequios simbólicos, como estampitas, afiches u otros objetos relacionados con el film. “La gente civil, digamos, colaboraba y a cambio recibía algún regalo, alguna estampita, algunas cositas”, relata Victoria Ferrari

Además, la película contó con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, que permitió llevar adelante la etapa de investigación. La producción se realizó con un aporte del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), organismo clave en la industria cinematográfica argentina que actualmente atraviesa una situación crítica.

Formá parte de la Comunidad de Proyecto Erre. Comunicación con perspectiva de Géneros, Interseccional y Derechos Humanos
Te podes suscribir y dar de baja cuando quieras o transferir al alias ALIASPROYECTOERRE

1000 pesos por mes Suscribirme

2000 pesos por mes Suscribirme

2500 pesos por mes Suscribirme

3000 pesos por mes Suscribirme

5000 pesos por mes Suscribirme

El monto que quieras Suscribirme

Artículos relacionados

08/05/2025

“El cuenco, fantasías desarmables”


Leer más
05/05/2025

Ciencia ficción, memoria y patria: el Eternauta que necesitábamos


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Búsqueda

✕

Categorías

  • Columnas
  • Disidencias
  • En la calle
  • Géneros
  • Investigación
  • Nos informan
  • Nosotres les Otres
  • Proyecto erre
  • Pueblos Originarios

Escuchá la radio online


  • play
  • pause
  • mute
  • unmute
  • max volume

Búsqueda

✕

Proyecto ERRE

Un espacio de comunicación con perspectiva de géneros y derechos humanos. Hacemos periodismo en radio y en red con foco en Bariloche y la región. En radio, Nosotres les Otres de lunes a viernes a las 18hs. por fm94.5

Desde San Carlos de Bariloche


Nuestras líneas de contacto


Correo

info@proyectoerre.com.ar

Whatsapp

Escribinos vía whatsapp al
+54 9 294 462 8056

Últimas entradas

  • 0
    “El cuenco, fantasías desarmables”
    08/05/2025
  • 0
    El pueblo de Dios
    08/05/2025
  • 0
    Ciencia ficción, memoria y patria: el Eternauta que necesitábamos
    05/05/2025
© 2018 Proyecto Erre - Desarrollo: ANIMUS