proyecto-erre-logo-100pxproyecto-erre-logo-chicoproyecto-erre-logo-100pxproyecto-erre-logo-100px
  • Géneros
  • Disidencias
  • Columnas
  • En la calle
  • Pueblos Originarios
  • Podcast de colección
  • Comunidad
  • Nosotres les Otres
[wp-stream-player url="http://cressida.shoutca.st:8287/live" type="mp3" autoplay="yes" ]
✕

Arriba el telón

  • Inicio
  • Géneros
  • Arriba el telón
Compartir en:
En el barrio Nueva Jamaica, ubicado a la altura del kilómetro 13 de Av. Bustillo hacia el lago Moreno, las y los vecinos construyen un teatro en la plaza pública. Este teatro es un sueño colectivo que nació hace más de 10 años por la necesidad comunitaria de un espacio para compartir. Entre venta de comida casera, festivales en la plaza y encuentros de fin de semana se levanta ladrillo a ladrillo a puro pulmón.

Una mañana de invierno, sol, helada, de martes, día de entrega de la garrafa social en la plaza, Guadalupe Cariaga vecina del barrio y Viviana Fleishman, presidenta de la comisión, hablaron con Proyecto Erre sobre la historia y el presente de este teatro en construcción.

“Surgió con la llegada de la gente que vino al barrio. Necesitábamos tener un espacio en común. Este es un espacio público, la gente empezó a defender el lugar y empezamos a hacer actividades como la murga y encuentros, teníamos la necesidad de tener un espacio donde reunirnos” comentó Guadalupe, y agregó cómo fue este desarrollo comunitario: “Los que no sabíamos construir aprendimos, y así todos teníamos herramientas para trabajar.”

 

La estructura más grande del teatro comenzó 7 años atrás, pero hasta que estuviese listo, los integrantes del barrio decidieron, en asamblea, hacer primero una cocina comunitaria para reunirse. “Estábamos haciendo actividades en nuestras casa, la murga funcionaba así, pero nos quedó chico” dijo Viviana.

“Este ya es un espacio cultural, es un proyecto para todo Bariloche. Hay actividades que están en funcionamiento, apoyo escolar y los talleres de la murga” sumó Vivi.

El barrio se fue formando entre el 99 y el 2002. Es un barrio de población joven, trabajadores y trabajadoras, que fue organizándose y resolviendo sus necesidades colectivamente.

 

Artículos relacionados

29/10/2025

Joven, mujer, mapuche y música


Leer más
18/10/2025

Huérfanos atravesados por el femicidio


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Búsqueda

✕

Categorías

  • Columnas
  • Disidencias
  • En la calle
  • Géneros
  • Investigación
  • Nos informan
  • Nosotres les Otres
  • Proyecto erre
  • Pueblos Originarios

Proyecto Erre

Medio sonoro patagónico con perspectiva de género, diversidad y Derechos Humanos.

En radio hacemos Nosotres les Otres, programa semanal LGBTQI+ que se emite por este sitio y retransmiten las radios locales de Bariloche Fm La Vox Populi 100.1 y Fm Del Barrio 98.1 los jueves a las 12am

También producimos pódcast narrativos y documentales que encontras en Podcast de colección

Desde San Carlos de Bariloche


Nuestras líneas de contacto


Correo

info@proyectoerre.com.ar

Whatsapp

Escribinos vía whatsapp al
+54 9 294 462 8056

Últimas entradas

  • 0
    Joven, mujer, mapuche y música
    29/10/2025
  • 0
    Los bombardeos del 55 en Río Colorado
    25/10/2025
  • 0
    Coleccionismo afectivo: cuando el arte se vuelve cotidiano
    25/10/2025
© 2018 Proyecto Erre - Desarrollo: ANIMUS