proyecto-erre-logo-100pxproyecto-erre-logo-chicoproyecto-erre-logo-100pxproyecto-erre-logo-100px
  • Géneros
  • Disidencias
  • Columnas
  • En la calle
  • Pueblos Originarios
  • Investigación
  • Comunidad
  • Nosotres les Otres
[wp-stream-player url="http://cressida.shoutca.st:8287/live" type="mp3" autoplay="yes" ]
✕

Cambio de época

  • Inicio
  • Géneros
  • Cambio de época
Compartir en:
El Consejo Federal de Seguridad por primera vez convoca a investigadores que trabajan con comunidades mapuches

Este jueves 13 de febrero, en San Miguel de Tucumán, se llevará a cabo el Consejo Federal de Seguridad que preside la Ministra Nacional Sabina Frederic. Con foco en la cuestión mapuche, además de los ministros de seguridad de las provincias, en esta oportunidad se convocó al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, a la Administración de Parques Nacionales, al Ministerio de Medio Ambiente de la Nación, a la Universidad de Río Negro y a investigadores del Conicet.

Laura Kropff es Antropóloga, investigadora del Conicet y docente de la UNRN; hace más de 20 años estudia los conflictos por la tierra en relación a los pueblos originarios en Río Negro, y fue invitada al Consejo para exponer su lectura sobre cómo pensar la seguridad en relación a los pueblos originarios.

En diálogo con Proyecto Erre, Kropff adelantó el objetivo de su participación y destacó lo novedoso de ésta edición del Consejo de Seguridad:

“Una de las novedades principales que ésta gestión, al frente del Ministerio de Seguridad de Sabina Frederic, está teniendo tiene que ver con reconocer la importancia de la investigación científica en el diagnóstico de los conflictos para tener una intervención que esté basada en datos producidos por metodologías científicas y no en rumores o en datos que no se puedan corroborar.”

Laura Kropff

 “Nos invitaron al Consejo Federal de Seguridad para que podamos transmitir cuál es la lectura que hacemos, basada en la investigación de hace más de 20 años en la zona, sobre cuál es la situación y por dónde podría pasar una resolución de conflictos que no pase por la violencia.”

“Es novedoso porque el antecedente que teníamos del diagnóstico, sobre la situación mapuche en particular, es el informe RAM que hizo la gestión de Patricia Bullrich al cual adhirieron los gobiernos de Neuquén, Río Negro y Chubut; que es un informe realmente que no se sostiene por ningún lado. Los datos que tiene ese informe no sé de dónde los sacaron, porque hay cosas que si uno tiene una mínima presencia en el campo se da cuenta que no tiene ninguna coherencia.”

Escuchá el testimonio completo:

https://www.proyectoerre.com.ar/wp-content/uploads/2020/02/Laura-11022020.mp3

Artículos relacionados

19/04/2025

Abandono estatal y femicidio


Leer más
13/04/2025

Protocolo mapuche ante violencias de género


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Búsqueda

✕

Categorías

  • Columnas
  • Disidencias
  • En la calle
  • Géneros
  • Investigación
  • Nos informan
  • Nosotres les Otres
  • Proyecto erre
  • Pueblos Originarios

Escuchá la radio online


  • play
  • pause
  • mute
  • unmute
  • max volume

Búsqueda

✕

Proyecto ERRE

Un espacio de comunicación con perspectiva de géneros y derechos humanos. Hacemos periodismo en radio y en red con foco en Bariloche y la región. En radio, Nosotres les Otres de lunes a viernes a las 18hs. por fm94.5

Desde San Carlos de Bariloche


Nuestras líneas de contacto


Correo

info@proyectoerre.com.ar

Whatsapp

Escribinos vía whatsapp al
+54 9 294 462 8056

Últimas entradas

  • 0
    “El cuenco, fantasías desarmables”
    08/05/2025
  • 0
    El pueblo de Dios
    08/05/2025
  • 0
    Ciencia ficción, memoria y patria: el Eternauta que necesitábamos
    05/05/2025
© 2018 Proyecto Erre - Desarrollo: ANIMUS