Pintada de Pañuelos Patrimonio Cultural

Compartir en:
¿De qué hablan los Pañuelos de la Plaza?

Laura Kropff, es antropóloga, docente de la Universidad Nacional de Río Negro e investigadora del Conicet. En su columna en Proyecto Erre en marzo de 2019 reflexionó sobre qué motiva el ritual de pintar los pañuelos blancos en la plaza del Centro Cívico de Bariloche cada 24 de marzo, y por qué hacen referencia a una trama social actual y local.

“Cada pañuelo tiene un nombre y alguien que lo pinta, y entre esas dos personas hay un vínculo y ese vínculo es una historia” Ese es el puntapié que eligió Laura Kropff para contar sobre la complejidad y las particularidades que tiene la reconstrucción colectiva de la memoria en cada Pintada de Pañuelos.

Este 24 de marzo, a 45 años del Golpe Cívico Militar en Argentina, seguimos #PantandoMemoria.

 

 

 

 

Formá parte de la Comunidad de Proyecto Erre. Bancá una propuesta de comunicación popular y alternativa

 

         Un pago de $50  
         Un pago de $250
         Un pago de $500
También te podes suscribir por $200 por mensuales: Suscribirme

Para más información entra en 

Comunidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *